Diversos autores han tratado de dar respuesta a la interrogante
Stoner,: “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas”
Ortiz: “Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos”
Sisk: “Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan”
Goodstein, : “Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”
Ackoff,: “La planificación… se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se requiera la acción”
Murdick, : “Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse”
Cortés: “Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado” (Cortés, 1998).
Jiménez:“Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo.”
“La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”
Terry, “Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales”
Ahumada: “La planificación es una metodología para escoger entre alternativas que se caracteriza porque permite verificar la prioridad, factibilidad y compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes”.
Ander Egg «...planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tiene el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados.»
Kaufman afirman, por el contrario, que la planificación tiene como finalidad «contribuir a alcanzar la dignidad humana donde no existe e incrementarla donde su presencia es solamente parcial», siendo, además, un buen método para mantener en un primer plano la originalidad e individualidad de cada persona.
Armas Ronald
Fernández Eduardo
Fernández Eduardo
Gómez Leidys
Jesús Marcano
Quintana Alnert
Jesús Marcano
Quintana Alnert
Ciudad Bolívar, 21 de Abril de 2006
Monografias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario